Entrevista a Danbert Nobacon (Chumbawamba)

Les habla Carlos Aliaga del show de radio online Lejos de La Multitud y hoy voy a conversar con Danbert Nobacon, quien entre 1982 y 2004 formó parte del grupo anarco-pop británico Chumbawamba. Ellos fueron identificados con el movimiento “peace punk” de mediados de la década de 1980, pero su sonido siempre fue evolucionando y posteriormente incorporaron elementos de música folk, acapella, hip hop y electrónica.

En 1997 consiguieron un éxito mundial con el sencillo “Tubthumping” que hizo que mucha gente los categorizara como una “banda de un solo éxito” ignorando sus trabajos anteriores y los que grabaron posteriormente antes de disolverse en 2012.

Danbert hoy vive en la localidad estadounidense de Twisp, en el estado de Washington. Ha registrado algunos discos en solitario y en 2024 editó un álbum doble junto a The Axis of Dissent llamado “Kochtopus’s Garden – Now That’s What I Call Capitalism – The Musical” disponible en formato digital y físico. Su música es muy ecléctica y me alegró descubrir que incluye colaboraciones de los ex integrantes de Chumbawamba Boff Whalley, Mave Mills y Neil Ferguson.

Danbert, muchas gracias por estar hoy con nosotros y me gustaría comenzar preguntándote por las ideas detrás de este álbum. Por lo que leí es “un musical de ciencia ficción desde el futuro”, pero vivimos en tiempos tan distópicos que parecen las noticias de hoy.

Así es. La narrativa se ubica en un futuro bastante cercano, probablemente dentro de los próximos cuatro años. Terminé de grabarlo a comienzos del 2024 y lo editamos inicialmente de manera digital. He vivido en Estados Unidos hace 17 años y cuando llegué inicialmente no entendía bien los mecanismos qué hacen funcionar al sistema político de este país. Leo muchos libros, de hecho puedes ver varios de ellos detrás de mí y repartidos por toda la casa. En la década de 1990 la prensa musical británica acusó a Chumbawamba de ser una banda “que leía demasiados libros”, esa era una crítica que nos hacían, pero para nosotros era correcto porque realmente buscábamos literatura e incluíamos esa información en nuestra música.

Este álbum sigue en buena parte esa línea y las letras contienen bastante información. Intento hacer poesía tomando como base la ciencia política y, cómo quedó de manifiesto en las últimas elecciones en Estados Unidos, creo que lo que estamos viendo es realmente una guerra entre multimillonarios respecto a cuáles de ellos controlan qué partido. Me parece que el costo de las últimas elecciones presidenciales ascendió a 5.000 millones de dólares y otros 10.000 millones de dólares se dedicaron a las carreras de senadores y representantes.

Grabaste este disco antes de que Trump fuera reelecto y en este momento nos encontramos a mitad del traspaso entre la administración Biden y la entrante. Recuerdo que saliste en una pequeña gira tocando poco antes de las votaciones. ¿Según lo que viste tuviste la noción de que Trump podría ganar por ese margen?

No realmente. Todos los comentaristas decían que iba a ser un margen muy estrecho. Eso se debe en parte a que incluso cuando Biden ganó el voto popular (en 2021) por unos cinco millones de sufragios, en la práctica sólo se impuso por 40.000 votos en tres “estados en disputa” (aquellos donde tiene iguales posibilidades de ganar un republicano o un demócrata). Eso se debe a que el sistema ha sido diseñado para generar un resultado ajustado, de manera que todo depende de esos “estados pendulares”.

Aquí el estado de Washington tiene una tendencia demócrata, lo ha sido así hace mucho tiempo, y respecto al conteo del voto popular no se lo considera demasiado. La gente dice ok, es un estado demócrata seguro, y el resultado final depende principalmente de cinco o siete estados clave. Incluso cuando inicialmente se dijo, oh, Trump ganó por un margen considerable, hay un fenómeno que ocurre especialmente en la Costa Oeste donde se tarda entre dos y tres semanas en hacer un recuento completo, no sé por qué es así. Pero al final resultó que el verdadero margen por el cuál ganó no era tan amplio como se dijo inicialmente. Es cierto que obtuvo más votos que Biden, pero el sistema que tenemos del colegio electoral está obsoleto y favorece a los estados con menos población, por lo que creo que debe ser abolido.

Concuerdo. Estuvimos hablando sobre eso con Jon Langford en una entrevista que le hice este año. Respecto al margen de la victoria de Trump recuerdo haber leído que uno los recuentos más recientes indicaba que Trump ganó por la misma cantidad de votos populares que Hillary Clinton obtuvo cuando perdió.

Correcto.

Por eso me resulta complejo entender todos los detalles del sistema electoral estadounidense, me parece que es una locura, realmente debe ser cambiado o abolido como dijiste.

Debido a la influencia de los multimillonarios de derecha, y la mayoría de ellos son de derecha al menos en términos económicos, lo que tenemos es básicamente un sistema de sobornos legalizados y el álbum habla sobre eso. Ellos compran políticos, compran jueces. Particularmente en lo que respecta a las elecciones la Corte Suprema anuló en 2013 la Ley De Derecho De Voto de 1965 que se dictó en respuesta al movimiento de los derechos civiles.

Eso trajo como consecuencia que muchas personas fueron privadas del derecho a votar. (Los analistas) muestran las cifras de participación en las últimas elecciones y dicen, por poner un número, un 35% votó por los demócratas y un 40% por los republicanos y el resto de los electores no se tomó la molestia de participar, pero lo que no mencionan es que muchas de esas personas ya no pueden votar. Eso ocurre principalmente con gente de color, minorías o estudiantes que fueron eliminados de los registros electorales.

No sabía lo que mencionas respecto a los estudiantes, manejaba el dato respecto a la gente de color y recuerdo algo que vi el en el show de John Oliver respecto al concepto del “gerrymandering”, la redistribución de un distrito electoral para beneficiar a un partido. Es una manera muy truculenta que contribuye a tener resultados terribles como los que vimos.

Es lo que respecta a los estudiantes a veces ya no viven en el estado donde se registraron inicialmente y donde están hay barreras que les complican volver a registrarse, no reciben los votos en el lugar donde viven sus padres, lo que hace que pierdan la oportunidad de votar. Es un proceso sutil pero están haciendo que sea mucho más difícil votar, por ejemplo cuando eliminan los centros de votación en los campus universitarios, así que la persona tiene que desplazarse al otro lado de la ciudad a sufragar en el medio de un día laboral, porque acá el día de las elecciones no es feriado.

¿En serio? Acá si lo es y tenemos algo que no sé si sea bueno o malo pero tenemos voto obligatorio, si no votas debes pagar una multa.

Acá es totalmente lo opuesto. Están intentando poner todas las barreras posibles para evitar que la gente vote.

No conocía esos detalles, muchas gracias por compartirlos. No sé si tuviste la oportunidad de ver un video que hizo el comediante Jonathan Pie después de las elecciones donde menciona de manera divertida aunque un poco trágica los errores que cometió la campaña de Kamala Harris. Me lo mandó un colega periodista y no manejaba toda esa información, debo reconocer que no seguí la campaña tan de cerca.

No he visto el video que mencionas pero es cierto, cometieron muchos errores. Así que eso también fue parte de la ecuación.

Buena parte de la información que recibo del sistema político estadounidense la extraigo de programas como The Daily Show y Late Night with Seth Meyers, a través de los comediantes, porque es más fácil para los que vivimos fuera de Estados Unidos procesar su contingencia a través del humor. Lo menciono porque en un segmento Jon Stewart revisa las teorías que afirman que la campaña de Harris fue demasiado “woke” (progre) y Jon dice, miren, ella hizo campaña junto a Dick Cheney y se jactó de que tenía una pistola automática, así que no es cierto lo que plantean.

Es el error que usualmente cometen los demócratas, con (Hillary) Clinton ocurrió lo mismo. Intentan pretender que son más duros respecto a la migración o que apoyan más a las Fuerzas Armadas. Si la gente quiere eso van a votar por los republicanos porque ellos representan la verdadera línea dura. Los demócratas nunca van a ganar intentando ser más republicanos que los republicanos pero parece ser que los demócratas no lo entienden.

Ese mismo fenómeno ocurre en otros países. No sé si fue así en el Reino Unido pero cuando la extrema derecha comienza a obtener ganancias electorales todos los partidos centristas dicen, vamos a volvernos duros y severos contra la migración y el crimen y al final incluso si son de izquierda terminan gobernando con el programa de sus oponentes.

Correcto. Eso arrastra todo el espectro hacia la derecha.

Me gustaría que alguna vez ocurra el fenómeno inverso (risas). En Uruguay tuvieron como presidente a un político muy popular llamado José Mujica muy amado por la población y lo siguen queriendo, incluso él sostuvo una conversación con Noam Chomsky. Creo que sigue siendo un buen referente.

No quiero que toda la conversación gire en torno a las elecciones, me parece un tópico un poco deprimente, pero creo que el Partido Demócrata no reconoció las dificultades económicas que muchos estadounidenses han sufrido en años recientes. ¿Te parece que el factor económico también fue relevante?

Sí, de hecho ese fue el otro factor decisivo. Creo que también debieron haber sacado a Joe Biden de la carrera un año atrás o mucho antes. Inicialmente cuando Kamala Harris surgió como candidata hablaba sobre la economía y la inflación pero cuando todo el dinero de los multimillonarios comenzó a fluir hacia su campaña ella giró hacia la derecha y ese fue un error, el alejarse de las preocupaciones de la clase trabajadora.

Lamento mucho oír eso porque según entiendo en el Partido Demócrata existen candidatos posibles como Bernie Sanders. Tú fuiste a un mitin suyo hace unos años y creo que aún necesitamos alguien con ese tipo de sentido común.

También fui a un mitin suyo en el 2020.

Creo que la ironía más brutal es que el mensaje electoral que resultó exitoso fue el de unos multimillonarios predicando que van a desmantelar una plutocracia, lo que nunca va a ocurrir, y ese es uno de los temas que mencionas en el álbum. Comencé a investigar qué es lo que es Koch Industries…

Es un grupo muy poderoso de refinerías de petróleo controlado desde la década de 1970 por dos hermanos. Uno de ellos, David Koch, falleció en el 2019. Su hermano Charles siempre ha impulsado una política económica libertaria de línea dura y básicamente lo que buscan es que el Gobierno trabaje para ellos, para que no sean multados por contaminar. Ellos tienen una de las operaciones más contaminantes del mundo y han gastado miles de millones de dólares tratando de arreglar el sistema político en su beneficio.

Desde 2003 han organizado grandes convenciones donde los multimillonarios contribuyen con fondos. Financian programas universitarios, donde tienen cientos de profesores en programas que enseñan su versión de línea dura sobre el libre mercado, pero todo esto se basa en un mito, en la idea de que el neoliberalismo y las políticas de libre mercado hacen que la gente sea más libre y resuelva sus problemas cuando es realmente lo opuesto, Sus negocios principales son los combustibles fósiles y por años han hecho campaña para evitar que se aprueben leyes que regulen los combustibles fósiles y todos saben el daño que causan al planeta y al medio ambiente.

Esa es justo la pregunta que quisiera hacerte. ¿Todos lo saben? Porque parece que hay muchas personas en Estados Unidos que no creen en el COVID, que no creen en el calentamiento global y eso es realmente inquietante.

Ese es el truco. Sí le preguntas a los votantes de Trump ellos dirán, sí, creo que el clima está cambiando, pero cuando van a votar están motivados por otros factores que promueven los centros de estudios de Charles Koch y los que son financiados por otros multimillonarios, las nociones dementes que afirman que es el derecho de cada estadounidense quemar gasolina y si me quitas ese derecho me estás quitando mis libertades, lo que forma parte de un complot socialista.

Por eso han avivado de manera deliberada una guerra cultural porque eso motiva lo suficiente a las personas para que voten por sus candidatos. Es una locura y una de las causas es la forma como las cadenas de noticias cubren esas controversias. Incluso si es un canal de noticias de tendencia liberal se ven arrastrados hacia esa forma de reporteo en torno a tonterías, cosas que realmente no afectan las vidas de las personas. Hicieron un gran escándalo con el libro de cuentos para niños de Doctor Zeus. Eran textos antiguos y algunos contenían lenguaje racista y la familia de su autor sus hijos o nietos dijeron no queremos seguir vendiendo esos libros, creo que eran tres o cuatro. No vamos a censurarlos, sólo ya nos vamos a imprimirlos, pero en Fox News dijeron, están cancelando a Doctor Zeus.

Recuerdo la historia, decían que los liberales estaban haciéndolo y ellos invierten la ecuación, porque cuando están en el poder son muy buenos para censurar libros.

Correcto. El gobernador republicano del Estado de Florida, Ron DeSantis, y en Texas están prohibiendo libros en las bibliotecas escolares mientras al mismo tiempo pretenden ser el partido de la libertad. Lo hacen porqué estas cosas reciben mucha más publicidad que el hecho de que los votantes demócratas y republicanos por ejemplo puedan acceder a una licencia familiar remunerada, cosas que en la práctica hacen una diferencia substancial en la vida de las personas, o la posibilidad de un alza en el sueldo mínimo que no ha sido ajustado desde 2007. Esto cuenta con un apoyo transversal pero los partidos no lo aprueban, lo que demuestra que los políticos de ambos extremos no representan a la gente común.

Gracias por explicarme estos detalles porque desde el exterior uno no comprende como algunas personas pueden votar por un monstruo así y luego uno comienza a considerar estos factores. A veces hay gente desde la izquierda que dice, si votaron por Trump deben ser racistas o ignorantes y uno tiene que escuchar lo que dicen porque a veces esas personas comparten el mismo odio por el sistema que nosotros, pero los multimillonarios son muy astutos porque toman esa rabia y le dicen a la gente, lo que está pasando es culpa de la gente que viene desde Venezuela o Haití a comerse sus mascotas.

Estaba pensando en algo que mencionaste sobre los libros que tienes ahí. Una de las cosas más interesantes sobre Chumbawamba para mí y otros amigos es que ustedes recomendaban literatura en sus discos y en su sitio web y eso nos permitía descubrir películas, escritores así que muchas gracias por eso porque nos abrió un mundo que uno usualmente no descubre cuando escucha a Phil Collins o alguien así (risas).

Yo tenía 16, 17 años cuando los Sex Pistols se volvieron populares en Inglaterra con “Anarchy In The UK” y recuerdo toda esta gran energía. Vivíamos en un pueblo llamado Burnley en el norte de Inglaterra y nos enteramos de que había un grupo anarquista local pero solo tenía tres personas (risas). Ellos también estaban metidos en el punk eran un poco mayores que nosotros y nos recomendaron libros y panfletos de Malatesta y así fue como descubrimos lo que era el anarquismo. La música abría una puerta, pero cuando la atravesabas había otras personas que ya sabían sobre el anarquismo y sus raíces históricas.

Lo comprendo y te agradezco mucho toda la información que compartiste a través del nuevo disco. Voy a tener que sentarme a escucharlo de nuevo leyendo las letras. Cuando lo escuché por primera vez no sabía que era un álbum doble y me puse a pensar, tiene la extensión de un álbum doble de Hüsker Dü o de Minutemen (risas) pero es genial porque la música es muy ecléctica y similar a Chumbawamba, creo que es lo más cercano que tendremos a una reunión de la banda.

Sí, Neil toca bajo y Harry toca batería e incluí algunos samplers de Boff y Mave. Creo que hicimos nueve canciones con Harry y Neil y no tocaba con ellos desde comienzos de los años 2000, fue algo genial.

Esto demuestra que ya no hay barreras. ¿Es posible que tú digas, voy a hacer una canción desde Seattle y ellos pueden tocar las canciones en Inglaterra?

De vez en cuando viajo un par de semanas a Inglaterra así que la última vez que estuve allá grabamos esas pistas para capturar realmente el sonido del bajo y la batería en Bradford, que está cerca de Leeds, y entonces uno puede traer esos archivos de vuelta en un disco duro externo y luego agregamos acá los otros instrumentos, las voces y el resto del material.

El próximo año se van a cumplir cuatro décadas de la publicación del EP debut de Chumbawamba, “Revolution” (1985). Para preparar las preguntas revisé material antiguo de la banda y me percaté que ya entonces ustedes estaban citando escritores. Por lo que entiendo este material fue grabado tras el final de la huelga de los mineros británicos, es una música excelente y una declaración de principios muy poderosa producida en un momento en el que Margaret Thatcher parecía reinar suprema habiendo superado toda oposición interna. Tomando en cuenta lo que enfrentamos actualmente me animó un poco mejor entender que en momentos de adversidad se puede crear gran arte, puedes ser inspirado e inspirar a otros y por eso quería preguntarte qué es lo que recuerdas de la grabación de esas canciones.

Es interesante lo que mencionas porque justamente en el último tiempo hemos tenido reuniones a través de Zoom entre los ex integrantes de la banda porque estamos preparando un libro gráfico sobre la historia de la banda, así que estamos conversando y discutiendo sobre esas grabaciones antiguas. Estamos comenzando por el principio de manera cronológica. Hemos estado hablando sobre eso en las últimas dos semanas.

Otro EP que también me gustaría recomendar es este split (“We Are The World? con la banda estadounidense A State of Mind).

“Revolution”lo grabamos en un solo día. A esas alturas habíamos sido una banda por tres años, habíamos editado cassettes, demos y alguien nos recomendó ese estudio y justamente era el estudio de Neil. No lo conocíamos hasta que fuimos a grabar este EP y él era un muy buen ingeniero que logró traspasar lo que queríamos hacer y capturarlo en una grabación. Fue justamente el día, no sé si conoces en detalle la historia de los ataques de Margaret Thatcher contra los mineros, ella también ordenó atacar el convoy que se dirigía al festival gratuito que se realizaba en Stonehenge…

Así es, leí que ocurrió lo que llaman la Batalla del Beanfield…

Ese día nos llegó el rumor de que hubo cierto tipo de confrontación. Harry y yo viajamos al día siguiente y nos encontramos con toda esa gente cuyos autobuses había sido atacados brutalmente y fueron golpeados por la policía antidisturbios. Grabamos el EP en un momento en el cual el Estado estaba siendo usado por los intereses poderosos para atacar especialmente a los sindicatos, para socavar e intentar librarse del sindicalismo que ayuda a la gente común.

Una de las canciones en “Kochtopus’s Garden…” llamada “When Push Comes To Shove” (“a la hora de la verdad”) está inspirada parcialmente en las experiencias que vivimos cuando apoyamos la huelga de los mineros británicos. Hicimos presentaciones benéficas, creo que conocimos a Mekons haciendo presentaciones para los mineros aunque ya los habíamos visto tocar en vivo. Nos sumamos a un grupo de apoyo para los mineros del carbón en el sur de Yorkshire y nos invitaron a una línea de piquetes. Ellos organizaban una a diario, pero de vez en cuando invitaban a quienes los apoyaban. Era enero de 1985, fuimos la noche de un domingo a un club de mineros donde había música y cerveza barata y nos quedamos a dormir en la casa de unos mineros. Dijeron, lo sentimos no tenemos un sofá o televisor, tuvimos que venderlos porque se nos están acabando los fondos para sostener la huelga.

Nos despertamos a las 5:00 de la mañana para ir a la línea de piquetes y había miles de personas afuera de la entrada de la mina de carbón y al otro lado habían miles de policías antidisturbios. Esto fue antes de que hubieran celulares, estaba oscuro y nevaba y un poco y llegó el aviso de que venían autobuses con rompehuelgas que iban a intentar ingresar a la mina. Entonces gritaron, empujen, y pasamos de estar al otro lado de la vía a tener a los policías cara a cara, porque estábamos siendo empujados.

Un policía ataca a Lesley Boulton en Orgreave, junio de 1984 (Foto: John Harris).

Con eso se bloqueó el acceso y los buses no pudieron pasar, pero en buena parte fue un gesto simbólico porque al día siguiente sólo habían unos 100 mineros y los autobuses pudieron ingresar fácilmente, pero especialmente con lo que ocurre hoy en Estados Unidos los sindicatos se están volviendo más populares, en Starbucks o en Amazon se están organizando y vienen desde abajo no es algo impulsado desde los liderazgos, son trabajadores comunes que dicen, ya tuvimos suficiente. Hay una ola de sindicalización en este momento a través de Estados Unidos y creo que una de las grandes esperanzas para el futuro es que esto continúe porque esta forma de organización es una de las pocas cosas que obliga a los gobiernos a escuchar a los trabajadores.

Mostré previamente el split con A State of Mind y como periodista un hecho que me llamó la atención fue redescubrir en estas grabaciones que en esos días ustedes mencionaban las luchas que ocurrían en países como Nicaragua y El Salvador durante los años de Thatcher y Reagan. Ustedes recomendaban libros interesantes sobre lo que hablamos previamente, antes de Internet la banda usaba sus letras y panfletos para comunicar ideas y puntos de vista que no estaban presentes en los medios masivos.

Antes de que existiera Internet esa era una parte muy importante de lo que hacíamos. Probablemente en torno a esa misma época conocimos a la banda holandesa The Ex e hicimos giras juntos, ellos hacían cosas muy similares y cuándo tocábamos en otros países la gente traducía nuestras letras al alemán o al francés y nosotros entregamos ese material en los shows. Nos parecía una buena manera de complementar lo que presentábamos en el escenario, que era la música y el teatro, pero también compartíamos panfletos o si había alguien de un grupo anarquista vendiendo libros, eso ofrecía más contexto de quiénes éramos y lo que estábamos tratando de hacer. Eso siempre fue parte de lo que hacíamos y las carátulas e insertos de los discos también lo reflejaban.

Este año marca el aniversario 30 del disco “Anarchy” de Chumbawamba (1994) y quería conectar eso con lo que estamos mencionando. En ese álbum tu cantas una canción llamada “Love Me” donde mencionas a Víctor Jara y a Phil Ochs. No sé si sabías que ellos fueron amigos…

Así es.

Y que Ochs visitó Chile antes del golpe de Estado de 1973. ¿Tú escribiste la letra de esa canción?

Escribí parte de ella. También tocó material solista con una guitarra acústica y un par de personas mayores, hippies, no quiero denigrarlas llamándolas así (risas)…

Puedes llamarlos hippies, tengo amigos a los que no les molesta que los llamen hippies (risas)…

Ellos me dijeron, cantas parecido a Phil Ochs, y no tenía idea de quién era, así que fui y busqué algunos CDs y en uno de ellos mencionaba a Víctor Jara y así fue como descubrí la conexión. Mientras estoy en ese tema quisiera mencionar el hecho de que Charles Koch auspició a profesores de línea dura, economistas de extrema derecha y hubo muchos de ellos que fueron a Chile para imponer la forma de neoliberalismo con la que Koch estaba alineado. Uno de ellos fue James Buchanan y este libro (“Democracy in Chains: The Deep History of the Radical Right’s Stealth Plan for America” de Nancy MacLean) cuenta esa historia.

Voy a buscarlo, se ve interesante.

James Buchanan viajó a Chile invitado por el equipo de Pinochet para ayudar a redactar la Constitución chilena.

La que no pudimos cambiar.

Y por eso justamente el libro se llama “democracia en cadenas”. Charles Koch quiere llevar ese modelo a Estados Unidos donde la Constitución sea controlada por los oligarcas.

Hay paralelos interesantes entre lo que pasó en Chile en la década de 1980 bajo la dictadura de Pinochet y lo que pasaba con Reagan en Estados Unidos y Thatcher en Inglaterra. Era como un laboratorio de ideas perversas y ahora es algo global que está en todas partes.

Exactamente.

Hablando sobre libros que me encantan no sé si conoces a este autor que falleció hace unos años, su nombre era Eduardo Galeano. Puedes encontrar sus libros en inglés en el sitio web de AK Press. Su obra es muy recomendable. Me acordé de este título (“Patas Arriba. La Escuela del Mundo al Revés”, 1998) porque en el LP de Chumbawamba “Pictures of Starving Children Sell Records” (1986) ustedes recomendaban algunos libros y las ideas de algunos de los autores que sugerían son similares a lo que Galeano escribía. Su estilo es muy poético y The Ex incluyó en su disco “Starters Alternators” un tema inspirado en un poema de Galeano (corrección: la canción es “Nobodies’ Dream” y viene en el disco “Dizzy Spells” de 2001).

Si tuviera que recomendar un punto de partida de la discografía de Chumbawamba sería el disco en vivo “Showbusiness!” o el recopilatorio “Uneasy Listening”. Mientras investigaba me di cuenta de que muchos de sus discos están descontinuados. Mencionaste previamente un libro que planean editar. ¿ Existe la posibilidad de que los primeros discos de la banda o aquellos de la década de 1990 vuelvan a estar disponibles nuevamente?

Así es. Firmamos un nuevo acuerdo con la compañía estadounidense Republic, que forma parte de Universal. Ellos tienen los derechos de nuestro álbum más vendido y un par de discos posteriores, así que pudimos incluir en ese acuerdo todos los álbumes excepto “Shhh” (1992) así que todos van a estar disponibles en el mismo lugar. Estaban en Spotify y ahora van a pasar a otras plataformas digitales y el plan sería reeditarlos en vinilo.

Es una noticia genial. Traje algunos vinilos suyos cuando viajé a Inglaterra, “Pictures…” y “Never Mind The Ballots”. Estaba revisando los precios a los cuales se venden actualmente y son muy elevados. Me parece triste porque necesitamos que más gente tenga acceso a esta música, a las letras de canciones como “Enough Is Enough” y “The Day The Nazi Died”. Este es realmente el momento de Chumbawamba.

Me parece que el proceso va a comenzar el año que viene, si todo sale según lo planeado.

Gracias por contarme eso, me parece una excelente idea. No sé si estás muy de acuerdo, pero años atrás cuando la gente me pedía un álbum de Chumbawamba yo se los grababa, porque esa fue la manera como llegué al punk. No había tiendas de música independiente en la ciudad donde vivía y recién vine a escuchar a Crass a fines de la década de 1990 porque no fue posible encontrarlos antes. En Chile sólo era posible comprar cassettes de Ramones y The Clash porque estaban en sellos multinacionales y eran editados localmente, así que cuando la gente se queja, “oh que terrible, las multinacionales etc.”, no comparto esa opinión. Realmente espero que alguien en Estados Unidos que compró el disco “Tubthumper” haya descubierto algunas ideas de Emma Goldman gracias a él.

Teníamos una audiencia punk pero cuando editamos ese disco esta se expandió considerablemente. Hicimos una gira en la primavera boreal de 1998 y tocamos frente a audiencias conformadas por chicos jóvenes que a menudo venían acompañados por sus padres a los shows y ellos sólo conocían el sencillo. Años más tarde recibimos cartas, emails de personas que nos decían, tenía 13 años cuando salió esa canción, no tenía idea de lo que ustedes pensaban, hace poco escuché el disco nuevamente y encontré todas estas cosas que ustedes citaban y que me parecieron inspiradoras.

Chumbawamba es “vintage” en este momento, así que ustedes pueden beneficiarse no sólo económicamente sino también porque esas ideas están listas para ser presentadas a una nueva audiencia. En momentos en los cuales en los votantes tradicionales están apoyando candidatos que se definen como libertarios de extrema derecha o anarcocapitalistas como el presidente de Argentina creo que es importante presentar ideas alternativas basadas en la compasión y la empatía.

Personalmente creo que las ideas políticas son como una caja de herramientas, donde puedes usar las que todavía son útiles y descartar las que ya no son válidas. Esto me trae a la gran pregunta sobre la A dentro de un círculo, el anarquismo y la percepción común que la gente tiene de los anarquistas basada en el estereotipo de la persona que tiraba bombas en el Siglo XIX y los integrantes del Black Block. En 2010 publicaste un libro llamado “3 Dead Princes: An Anarchist Fairy Tale” y leí que estaba inspirado en las ideas de Piotr Kropotkin. ¿Puedes resumir tu interpretación de su teoría del apoyo mutuo y cómo podría ayudarnos ante desafíos como el calentamiento global?

El libro fue inspirado por Kropotkin, quien también fue un científico y viajó a través del mundo. Él investigó las culturas que estaban alejadas de los centros urbanos y pudo apreciar como estas operaban bajo principios de apoyo mutuo. Junto con eso también he leído algunos libros sobre la evolución humana y desde la década de 1970 el acervo de conocimiento ha avanzado hacia la teoría de que los homo sapiens fueron cazadores recolectores durante cientos de miles de años que operaban bajo principios descritos como “ferozmente igualitarios”, donde formabas parte de una banda de personas y debías colaborar por el bien común. La comida se distribuía en partes iguales y nadie actuaba como un líder, era un grupo que operaba de manera comunitaria.

El epílogo de “3 Dead Princes…” describe que hemos logrado sobrevivir como especie porque en un momento aprendimos a cooperar en la crianza de nuestros hijos. Por un capricho de la evolución en un momento de la historia humana nuestros cerebros crecieron y aprendimos a caminar erguidos. Sí caminas sobre dos patas la pelvis de la hembra de la especie sólo puede tener cierto tamaño. Eso condujo a lo que se describe como “un cuello de botella evolucionario”: sí los cerebros de los bebes eran demasiado grandes estos sólo podían nacer de manera prematura, lo que los dejaba desvalidos.

Esto llevó a que el grupo pasará más tiempo cuidando a los recién nacidos que estaban indefensos en medio de la naturaleza, lo que a su vez volvió al grupo más cooperativo y condujo al origen de lo que conocemos como la humanidad y el lenguaje. También hay que recordar el hecho de que los seres humanos tenemos el blanco de los ojos que nos permite atraer la atención de otros, mientras que los demás mamíferos tienen esa zona oscura porque les sirve para ocultarse de los depredadores o ellos mismos son los depredadores, así que en cierta manera lo llevamos escrito en nuestros rostros.

Debo reconocer mi ignorancia sobre el tema, así que si tienes literatura disponible que puedas recomendarnos por favor dame los nombres de los autores porque me encantaría descubrir más.

Aquí tengo uno (“This View of Life: Completing the Darwinian Revolution” de David Sloan Wilson). Este autor también habla sobre Kropotkin pero respecto a los grupos humanos.

Cuando la gente habla sobre anarquismo lo reducen a personas rompiendo ventanas y destruyendo cosas y debemos reconocer que hay algo de eso, como cuando reducen el punk al estereotipo de música mal tocada en okupas (risas). Es cierto, hay una cuota de eso, pero hay mucho más que eso y puede ser mucho más que eso y creo que este es el momento apropiado para entenderlo, porque si seguimos yendo en la dirección que quiere llevarnos Elon Musk estamos condenados.

Correcto. Respecto al anarquismo aplicado como apoyo mutuo vivo en un área rural de Estados Unidos y tenemos una temporada de incendios forestales y en dos ocasiones he tenido que evacuar cuando el fuego llegó aquí.

Vi una entrevista donde describías cómo el incendio llegó cerca del lugar donde vives y unos bomberos murieron en la zona. El mismo año que eso ocurrió en el norte de Estados Unidos pasó algo similar en el sur de Chile (corrección: el incendio que describe Danbert ocurrió en 2015 y el que yo menciono ocurrió en 2017), donde se plantan hectáreas de pinos para exportar la madera a Asia, lo que es un accidente esperando ocurrir porque todo eso es combustible. Las colinas ardieron cerca del pueblo donde vive mi padre y su casa sólo se salvó porque el viento cambió de dirección a último minuto. Creo que esto se está produciendo en distintos lugares del mundo, en Australia se dio algo similar.

Lo único positivo que deja una situación así es que la gente colabora de manera instintiva. Donde vivo tenemos todo el espectro político, es gente común, creo que es una localidad un poco más liberal dentro de un condado que votó mayoritariamente por Trump. Yo trabajo en la escuela haciendo clases de teatro y alguno de los padres aquí son obviamente cristianos y nacionalistas.

Justo te iba a preguntar por la demografía de la región (risas).

Es interesante ver que tenemos un elemento progresivo que no existe en otras áreas rurales y es inusual en ese aspecto, pero es un pueblo pequeño donde toda la gente se conoce y cuando los incendios ocurren todos trabajan juntos en una forma de apoyo mutuo, porque se ven obligados a hacerlo frente a un desastre natural. La gente intenta ayudarse sin importar cuáles son sus ideas políticas, están intentando huir del fuego o salvar un edificio.

No sé si esta es la forma correcta de describirlo, pero sería algo como un resquicio de esperanza.

Quizá es así. Lo que debemos hacer es traspasar eso al resto del mundo porque el planeta está amenazado.

Y es difícil hacer que la gente entienda que es una amenaza qué está ocurriendo ahora. Voy a intentar publicar la traducción de esta entrevista entre Navidad y Año Nuevo y estaba pensando en una presentación con temática navideña que ofreció Chumbawamba en el club “1 in 12” de Bradford bajo el lema “Una Noche de Nostalgia Punk” en 1988, donde tocaron covers de Sex Pistols, Buzzcocks, Sham 69 y otros artistas. ¿Qué es lo que recuerdas de esa tocata y hablando sobre nostalgia punk, tuviste la ocasión de ver en vivo a Crass o a Dead Kennedys a comienzos de la década de 1980?

Pudimos ver a Crass en vivo unas cuantas ocasiones creo que unas cuatro o cinco veces. Nunca vi Dead Kennedys en vivo pero pude ver a Jello Biafra haciendo una de sus presentaciones de palabra hablada y tocamos con él en San Francisco en una ocasión. Respecto al show de covers punk, Chumbawamba tenía mucho sentido del humor e intentamos que fuera visible nuestras presentaciones, especialmente después de los primeros años, tratamos de inyectar nuestro sentido del humor en las interpretaciones y pensamos que sería divertido hacer algo así.

Tengo una grabación muy precaria de esa tocata y es muy divertida. En medio del show la gente empieza a pedirle canciones de Exploited (risas). Es como una rutina cómica punk.

Teníamos grabaciones en vivo de las bandas que tocamos y memorizamos los diálogos que decían los vocalistas cuando presentaban las canciones. Al público le encantó, fue una experiencia muy divertida y en ese momento en Inglaterra y en Estados Unidos estaba el fenómeno de las bandas tributo…

Sé que ustedes son modestos pero tocaban muy bien y en esa presentación algunos covers les salían incluso mejor que las versiones originales (risas). Su bajista Mave es muy bueno, no he hablado con él hace tiempo pero fue muy amable cuando interactuamos a través de Facebook, y es un excelente bajista y trompetista.

Voy a cerrar con algo relacionado a las raíces punk de la banda. Chumbawamba tenía la tradición de criticar a artistas de izquierda como Billy Bragg, The Housemartins, The Redskins y Manic Street Preachers, músicos que escucho pero entiendo de dónde vienen las críticas (risas). Recuerdo haber leído un capítulo en un libro (“We Are The Clash: Reagan, Thatcher, and the Last Stand of a Band That Mattered” de Mark Andersen) sobre los últimos años de The Clash que describe cuando Joe Strummer viajó al norte de Inglaterra a ofrecer shows acústicos y lo recibiste arrojándole pintura roja. ¿Puedes contarnos un poco más sobre ese ataque artístico?

Durante los primeros años de la banda en la década de 1980 nos caracterizamos por actuar con excesiva superioridad moral. La versión acústica de The Clash vino a Leeds (en 1985) y nos llegó un rumor de que iban a tocar afuera del local donde se iba a presentar una banda llamada The Alarm mientras la gente esperaba para entrar a ese otro concierto…

The Clash en medio de la multitud afuera del show de The Alarm (Foto: Tim Beasley).

The Clash saboteó el concierto de The Alarm y ustedes sabotearon la presentación de The Clash (risas). Me parece fantástico.

Usé uno de esos fumigadores metálicos antiguos que sea usaban para rociar insecticida a las plantas.

Los recuerdo. ¿Eso fue lo qué usaste para lanzar la pintura? Imagino que disparar pintura no es fácil…

Correcto y tienes que agitarlo y apretar al mismo tiempo para que salga el chorro (risas).

Así que debiste ubicarte muy cerca de ellos.

A unos seis metros aproximadamente. Y lo hice un par de veces. Entonces la multitud reaccionó y me salieron persiguiendo.

Y sobreviviste para contar la historia (risas).

The Clash abandona el concierto de The Alarm con pintura roja en el rostro (fotógrafo desconocido).

Así es, era un buen corredor en esos tiempos (risas). Habíamos publicado un panfleto llamado “Dirty Fingers in Dirty Pies” que describía cómo algunas compañías discográficas formaban parte de empresas multinacionales que fabricaban bombas. Particularmente en ese tiempo EMI era una de ellas. Posteriormente nosotros firmamos con ellos (risas) pero cuando lo hicimos ya se habían desprendido de la división de desarrollo de armas.

¿The Clash estaba con CBS en ese momento, no?

Así es y creo que la información que teníamos era incompleta, no creo que CBS haya tenido una división de fabricación de armas. Algunos fanzines lo difundieron y nosotros lo reimprimimos pero nunca pude encontrar el dato sólido. Ahora que soy más erudito sería un poco suspicaz de nuestra línea de investigación pero definitivamente tenían intereses en Sudáfrica, todas las grandes disqueras en esos días ofrecían un apoyo importante al régimen del apartheid. Así que lo que intentábamos hacer entonces formaba parte de la resistencia dentro del punk a las corporaciones involucradas en el apartheid.

Estuve revisando alguna entrevistas que has ofrecido en los últimos años y mencionabas que pudiste ver a Joy Division en vivo en Manchester.

Así es. Crecimos en un pueblo que estaba a unos 40 kilómetros de Manchester, podías tomar un bus para llegar a la ciudad y había un bus de vuelta tarde los fines de semana. Nacimos en el momento correcto porque estábamos muy interesados en la banda de Manchester The Fall y hubo un mini festival de bandas de la zona y ahí tocó The Fall, Buzzcocks y Joy Division. Luego pude verlos de nuevo otra vez.

Me encantó ese dato porque leí que Shane MacGowan de The Pogues también pudo ver a Joy Division en 1979 y por eso te quería preguntar sobre la experiencia de verlos en vivo, ya que él los describió diciendo, “era como una película de horror, tenías miedo de ir al baño a orinar en caso de que te perdieras de algo” (risas).

 Así era, la presentación fue muy intensa y creo que justo los vi en ese mismo período que mencionas, en 1979 o 1980. Luego nos mudamos a Leeds en 1980 y comenzamos a ir a shows de Mekons y Gang of Four, pero previamente vivimos cerca de Manchester.

También leí que Chumbawamba tocó dos veces junto a Fugazi en la década de 1990. Leí en alguna parte que conocieron a Ian Mackaye cuando él fue a Leeds en 1987. ¿Ahí es cuando se hicieron amigos?

Teníamos un amigo que vivía cerca de nosotros no recuerdo exactamente porqué Ian Mackaye andaba ahí en ese momento, creo que estaba haciendo una grabación con nuestro amigo y pasaron a la casa a tomar té. Creo que fue antes de Fugazi pero después de Minor Threat. No recuerdo cómo se dio la conexión pero se sintió como algo muy natural para nosotros tocar con ellos en Inglaterra y después en Irlanda.

¿Ese fue el show en el que Alice (Nutter) regaló condones al público?

Sí y también tocamos con Fugazi en Washington DC y en esa ocasión nos alojamos en la casa de Dischord.

Recuerdo que leí algo sobre eso, creo que ustedes tocaron en Washington DC con Fugazi y una banda de Euskadi llamada Negu Gorriak. Henry Rollins tiene un show de radio muy ecléctico donde presenta canciones de jazz y ahí comencé a apreciar la música soul. En un episodio mencionó que Ian Mackaye viajó a Leeds para grabar el primer álbum de la Rollins Band y durante las sesiones tenían un micrófono defectuoso. No recuerdo mucho los detalles pero dijo que fueron a buscar a buscar un micrófono al estudio de una banda llamada Chumbawamba, usaron uno de sus micrófonos y este terminó siendo parte de la grabación del disco (“Life Time”, 1987).

Esa es toda la trivia y las preguntas que tengo. Danbert, muchas gracias por tu tiempo, ideas e inspiración. En el episodio 30 del show incluí un tema de tu último disco. El álbum me encantó, así que si tienes algo más que necesites difundir, avísame.

Gracias Carlos. Hasta pronto.